La depresión posparto es una enfermedad que afecta a la madre después del parto, se puede dar de 2  a 3 días o luego de un par de semanas. Es común después del embarazo tener sentimientos de angustia, ansiedad, tristeza y confusión por no saber que viene a futuro y enfrentarnos a la maternidad.

Muchas mujeres no sienten conexión de inmediato con sus hijos , y es algo normal en un inicio, ya si pasa hacer algo duradero puede ser grave. La depresión es un tema común, usualmente de cada 10 madres una sufre de esta enfermedad.

Se presentan diferentes síntomas, entre ellos estos pueden ser algunos:

  • Muchas ganas de llorar
  • Mal genio
  • Intranquilidad
  • Insomnio
  • Sentirte mala madre
  • Dolor de cabeza
  • Te cuesta tomar decisiones
  • No comer bien
  • No hay actividades que disfrutes
  • Malestar estomacal
  • Distanciamiento social

No todas las mujeres deciden contar acerca de lo que sienten, por temor a que la gente piense que son malas madres o que en vez de estar felices por el nacimiento del niño, estén tristes y sin ganas de estar con su bebé.

Esta enfermedad se puede desencadenar debido a los cambios hormonales que sufrimos durante el embarazo, en esta etapa los niveles de hormonas son muy altos, después del parto los niveles de hormonas disminuyen; por este efecto se puede dar la depresión.

Según la Organización Panamericana de Salud la depresión posparto afecta hasta el 56% de las mujeres latinas durante los primeros 4 meses previos al nacimiento del bebé, y se puede definir como `trastorno depresivo durante el periodo perinatal` es una de las causas de muerte durante este periodo.

Tratamientos

Se debe tratar a tiempo la enfermedad por la madre y por el bebé, con un buen tratamiento la salud de ambos mejora, se suele tratar con medicamentos y con psicoterapia.

A continuación te explicamos algunos:

  • Psicoterapia:

Su base es el dialogo entre una persona y el psicólogo, un apoyo para aclarar las dudas que se tengan sin ser juzgado; se puede hablar abiertamente de lo que se siente.

  • Medicamentos:

Se trata con medicamentos antidepresivos, se usan para controlar el estrés y los variantes estados de ánimo. Estos no funcionan de inmediato, entre 6 a 8 semanas se empiezan a notar las mejoras.

  • Terapia Interpersonal:

Son redes de apoyo con otras mamas que han sufrido de lo mismo y se han recuperado, evidencias y testimonios compartidos hacen que sea una manera de liberarse y aprender a superarse.

El embarazo y un nuevo bebé pueden traer una variedad de emociones. De hecho, muchas mujeres se sienten abrumadas, tristes o ansiosas en diferentes momentos del embarazo e incluso después del nacimiento del bebé. Para muchas mujeres, estos sentimientos desaparecen por sí solos. Pero para algunas mujeres, estas emociones son más serias y pueden permanecer por algún tiempo.

Actualmente, no existe una forma conocida de prevenir la depresión o la ansiedad que se produce durante el embarazo o después del nacimiento de su bebé. Pero saber qué signos y síntomas debe observar durante y después del embarazo puede ayudarla a prepararse y obtener ayuda rápidamente.

Recuerde, la depresión y la ansiedad que ocurren durante el embarazo o después del nacimiento de su bebé no son cosas que usted cause, son condiciones médicas que requieren atención médica.

Fuentes: National Institute of Mental Health

Pan American Health Organization 

Elaborado por: Diana Betancur – We Are Moms

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.