Actividades Para Mejorar la Motricidad Fina.

La motricidad fina es la destreza para ejecutar aquellos movimientos que necesitan una mayor claridad, como las que precisan control de las manos, dedos, pies; como por ejemplo:

  • Capturar una cosa con la mano
  • Transportar una cosa de un lado a otro
  • Atarse los cordones
  • Cepillarse los dientes
  • Escribir de manera ordenada

Son acciones simples pero importantes  para el progreso de la vida diaria, si un niño no tiene la capacidad para realizarlas apropiadamente perjudicara su aprendizaje y su autoestima. Por eso es importante aprender a desarrollarlas con normalidad, acá te damos algunas actividades para desarrollar estas capacidades con más destreza:

  Pintar con los dedos:

Tiras un papel grande en el piso y dejas que tu niño pinte lo que quiera con los dedos, haciendo figuras y pintando dibujos que tú le hagas en el papel, es una actividad que a él le encantara.

Modelar con plastilina:

Hacer figuras y amasar la plastilina, fortifica dedos y manos.

Recortar:

Una actividad muy sensible e importante para ampliar la motricidad fina y a los pequeños les gusta recortar papel.

Colorear:

Funciona para mejorar la exactitud de los movimientos de la mano y del hombro.

Clasificar botones:

Jugar a catalogar los botones por forma, color o tamaño es una actividad que funciona para desarrollar varias destrezas.

Armar Legos:

Sin duda algo que les encanta a los niños, y que funciona para la concentración, y para las habilidades de las manos.

Un estudio acerca de la motricidad fina, toma este concepto  como “la unión y exactitud de los movimientos finos de los músculos de las manos, la cara y los pies”. Nos da a entender que es el tipo de motricidad que accede a realizar  movimientos pequeños y muy exactos.

En el momento que el niño logra exactitud en sus movimientos, sus habilidades motoras están en su cerebro y esto lo beneficiara realizando actividades básicas como escribir bien o vestirse solo. Todo esto les dará confianza y autonomía a la hora de realizar cualquier tipo de actividad en la casa, en el colegio y en su vida diaria.

Elaborado por: Diana Betancur – We Are Moms.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.