La alimentación durante el periodo de lactancia debe ser muy sana, la ingesta de frutas, verduras, lácteos y cereales son de gran importancia. Se debe evitar consumir alimentos con alto contenido de azucares y de grasas, ya que no alimentan y no fortifican ni a la mama ni al bebé.
Entre las ventajas de lactar a tu hijo se destaca la prevención de enfermedades, crear un vínculo especial entre los dos y alimentarlo de manera sana y segura. No olvides que lo que tu consumes lo reciben ambos.
Lo que tú comas, es lo que nutrirá al bebé durante los primeros meses y lo que te conservara sana, evitara cólicos y enfermedades en tu hijo, por eso debemos saber que podemos y que no podemos comer, a continuación te damos una breve lista con los alimentos importantes a consumir.

Una alimentación balanceada y consumir las raciones adecuadas es de vital importancia:
- Porciones razonables entre frutas y vegetales a diario.
- Proteínas como pollo y huevos.
- Consumir pescado, en lo posible aquellos bajos en grasa.
- Arroz, pasta, pan aumentan la fibra.
- Granos como frijol, lenteja, arveja.
- Más calcio es indispensable, aumenta el consumo de lácteos.
- Aguacate, frutos secos y semillas.
- Tomar agua en buenas cantidades.
- Espinaca y acelgas.
Alimentos que debes evitar:
- Bebidas alcohólicas.
- Frituras.
- Grandes cantidades de grasa.
- Azúcar.
- Refrescos.
- Pasteles.
- Cafeína.
La lactancia materna demanda tiempo, paciencia y mucha energía; por esto te sentirás cansada, con mucha hambre y con sueño. Mantenerse bien para que todo funcione adecuadamente y así recuperarse para las actividades diarias, será fundamental para que todo funcione.
Elaborado por: Diana Betancur – We Are Moms