El parto por cesárea es un procedimiento quirúrgico utilizado para dar a luz a un bebé a través de incisiones en el abdomen y el útero.
Se podría planificar una cesárea con anticipación si desarrolla complicaciones durante el embarazo o si ha tenido una cesárea previa y no está considerando un parto vaginal después de una cesárea (VBAC). Sin embargo, a menudo, la necesidad de una cesárea por primera vez no se hace evidente hasta que el parto está en marcha.

Si está embarazada, saber qué esperar durante una cesárea, tanto durante el procedimiento como después, puede ayudarla a prepararse.
¿Por qué realizar una cesárea?
A veces, una cesárea es más segura para usted o su bebé que un parto vaginal. Su Medico podría recomendar una cesárea si:
- Tu trabajo no progresa. El trabajo estancado es una de las razones más comunes para una cesárea. El parto atrasado puede ocurrir si su cuello uterino no se abre lo suficiente a pesar de las fuertes contracciones durante varias horas.
- Tu bebé está presentando una deceleración agresiva de su latido cardíaco o una aceleración agresiva (distrés fetal o sufrimiento fetal). Si a su Médico le preocupan los cambios en los latidos del corazón de su bebé, una cesárea podría ser la mejor opción.
- Su bebé o bebés están en una posición no centrada, cefálica pélvica ósea cabeza hacia la pelvis (breech baby). Una cesárea podría ser la forma más segura de dar a luz al bebé si sus pies o glúteos ingresan primero al canal de parto o si el bebé se coloca primero a un lado o al hombro (transversal).
- Las posibles complicaciones incluyen embarazo ectópico (embarazo que se desarrolla fuera del útero), placenta previa (cuando la placenta se adhiere cerca o sobre la abertura del cuello uterino) y otros problemas placentarios y, durante el nacimiento, la ruptura del útero.
- Prolapso del cordón umbilical. Se puede recomendar una cesárea si el cordón umbilical se desliza a través de su cuello uterino por delante de su bebé.
- Tienes un problema de salud como lo es una preeclampsia severa (hipertensión arterial inducida por el embarazo incontrolable y progresiva) esta condición afectaría tanto a la madre como al bebe. También se puede recomendar una cesárea si tiene un problema de salud grave, como una afección cardíaca o cerebral. También se recomienda una cesárea si tiene una infección activa de herpes genital en el momento del parto.
- Obstrucción mecánica. Es posible que necesite una cesárea si tiene un fibroma grande que obstruye el canal de parto, una fractura pélvica gravemente desplazada o si su bebé tiene una afección que puede hacer que la cabeza sea inusualmente grande (hidrocefalia severa).
- Tuviste una cesárea anterior. Dependiendo del tipo de incisión uterina y otros factores, a menudo es posible intentar un VBAC. Sin embargo, en algunos casos, su médico puede recomendar una cesárea repetida.
Algunas mujeres solicitan cesáreas con sus primeros bebés, para evitar el parto o las posibles complicaciones del parto vaginal o para aprovechar la conveniencia de un parto planificado. Sin embargo, esto se desaconseja si planea tener varios hijos. Las mujeres que tienen múltiples cesáreas tienen un mayor riesgo de problemas placentarios y de sangrado abundante, lo que puede requerir la extirpación quirúrgica del útero (histerectomía). Si está considerando una cesárea planificada para su primer parto consulte con su médico para tomar la mejor decisión para usted y su bebé.
Como reducir las posibilidades de un parto por cesárea
Cada vez más mujeres en Puerto Rico, Estados Unidos (y en todo el mundo) están teniendo partos por cesárea. Un estudio de la Universidad de Medicina de Yale mostró dos razones principales para el aumento: más cesáreas en madres primerizas y tasas más bajas de VBAC (parto vaginal después de una cesárea).
Los siguientes consejos pueden ayudarlo a reducir sus posibilidades de tener una cesárea:
- Elija un médico pro parto vaginal que tenga un bajo índice de cesárea.
- Sea proactivo en sus hábitos de salud. Comer bien y hacer ejercicio regularmente puede reducir el riesgo de complicaciones como la diabetes gestacional que a menudo conduce a cesáreas.
- No induzca el parto a menos que haya una clara preocupación médica
- No vaya al hospital hasta que esté en trabajo de parto activo. En las clases de parto se le ensenara a la futura madre a reconocer las contracciones, como contar las contracciones y saber determinar cuando irse.
- Obtenga apoyo de un compañero que confíe en su capacidad para dar a luz. Puede ser un amigo o contratar los servicios de una Monitrice/Doula capacitada.
Maria de Lourdes
Doula y Instrutora Perinatal
(787) 605-3565