
¿Cuál es el efecto del tiempo de pantalla en el cerebro de un niño?
Los niños deben limitar el tiempo que pasan frente a una pantalla, ya sea de celular, Tableta o televisión.
Según estudios recientes realizados, más de mitad de los niños menores de 8 años tienen celular o Tableta propia y pasan un promedio de 2,25 horas al día frente a ellas.
De los Institutos Nacionales de Salud que han hecho estudios deducen que los niños que pasan más de 3 horas diarias frente a estas pantallas digitales, obtienen puntajes muy bajos en pruebas de lenguaje, pensamiento y racionalización. Y se puede llegar a experimentar problemas con partes del cerebro que controlan el pensamiento crítico y el razonamiento.
El estudio, que siguió a 2.400 niños canadienses, mostró que cuanto mayor era el tiempo pasado delante de pantallas a los dos y tres años, peor era el desempeño de estos críos a los tres y cinco años, cuando se les realizaba un test de desarrollo. Este examen analiza su progreso en cinco dominios clave: comunicación, habilidades motoras (gruesas y finas), resolución de problemas y habilidades sociales. “Para medir la comunicación en un niño de tres años, por ejemplo, preguntamos si un niño puede formar una oración de cuatro palabras o identificar las partes más comunes del cuerpo”, explica Madigan. Y añade otros ejemplos, de las 30 pruebas realizadas: “Para las habilidades motoras, observamos si un niño puede ponerse a la pata coja o poner cuentas en una cuerda”. Las diferencias dependiendo del uso de estos aparatos eran modestas pero significativas a lo largo de las tres oleadas del estudio, según la psicóloga, que dirige el laboratorio especializado en estudiar los determinantes del desarrollo infantil de la universidad canadiense. Entre los niños estudiados, el pico de uso de pantallas se dio a los tres años, antes de escolarizarse, con 25 horas semanas de media.
El estudio expone que el desarrollo infantil se despliega rápidamente en los primeros cinco años de vida, por lo que es un período crítico de crecimiento y maduración. Y el mecanismo por el que estos aparatos lastran ese despliegue es sencillo: “Cuando los niños pequeños están observando pantallas, pueden perder oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, motoras y de comunicación”, explica el estudio. Por ejemplo, cuando están ante la pantalla sin un componente interactivo o físico se hacen más sedentarios y, por lo tanto, no practican habilidades como caminar y correr, que a su vez retrasan el desarrollo en este campo. Las pantallas también pueden interrumpir las interacciones con sus padres y su entorno al limitar las oportunidades de intercambios sociales verbales y no verbales, que son esenciales para fomentar un crecimiento óptimo, según este trabajo.
Consecuencias del uso excesivo de las pantallas:

- Si este hábito se hace constante, en niños más pequeños puede retrasar el habla y la capacidad de comprensión.
- Se pueden ver afectadas las habilidades motoras (gruesas y finas).
- Pueden empezar a presentar trastornos de sueño y a su vez presentar dolores de cabeza.
- Problemas de concentración e irritabilidad.
- Presentar calambres en brazos y manos, viéndose perjudicadas y presentando inflamaciones.
- Aislamiento social, el uso de dispositivos electrónicos, puede generar dificultad para relacionarse con otros niños.
- El uso deliberado de pantallas con el tiempo provoca déficit visual.
- Puede ocasionar problemas de sobrepeso, debido a la falta de actividad física por el uso continuo de estos dispositivos.
El uso continuo de cualquier pantalla, afecta su salud mental, física y psicológica. Cada vez el uso es más frecuente, sea que se use para actividades diarias, tareas o como una distracción.
A continuación te daremos algunos concejos para aminorar el uso de estos dispositivos.
Consejos para limitar el uso de las pantallas:

- Lo mejor que podemos hacer es mirar con los niños lo que están viendo, sea un programa o un vídeo, y si es un juego compartirlo con ellos, interactuar con ellos es vital en estos casos.
- Según la edad de sus hijos, es bueno mirar aplicaciones y juegos apropiados para la edad de los niños.
- Controlar el tiempo, es importante que a la hora de comer, de hacer tareas y de acostarse no se usen las pantallas. Se pueden usar en tiempos controlados y cortos.
- Es importante realizar actividades físicas constantemente, es esencial para el desarrollo del cerebro y para el crecimiento óptimo.
- A los niños menores de 3 años se debe limitar el uso de las pantallas.
- Es bueno realizar otro tipo de actividades lúdicas y educativas.
- Se debe dormir cómodamente, sin dispositivos en el dormitorio para descansar correctamente.
- Disfrutar de las horas necesarias de descanso es vital para la concentración y para las actividades diarias.
Es importante prestar atención a las recomendaciones mencionadas, así tu niño podrá tener buena concentración, desarrollo de habilidades motoras y su salud visual no se verá afectada.
Referencias: Health Matters
Elaborado por: Diana Betancur – We Are Moms