
Ideas Para Que Tus Hijos Consuman Meriendas Saludables.
Las meriendas escolares son vitales para la dieta de los niños y para su etapa de crecimiento, las largas jornadas escolares, muchas materias, actividades diarias; todo esto es un desgaste energético.
Por esto se debe estar bien alimentado, las meriendas ofrecen la oportunidad de completar la dieta, deben ser saludables y contener alimentos como:
- Frutas: Estas proporcionan un importante aporte vitamínico, como vitaminas A, C, B, entre otras; también aportan fibra y tienen un alto contenido de agua. Todo esto es indispensable para el crecimiento en los niños.
El banano, las fresas, la manzana o las uvas; son una muy buena opción para la merienda de los niños.
- Vegetales: Aportan fibra, agua, vitaminas y minerales. Lo puedes incluir en la merienda en tortas de vegetales, en sándwiches de jamón y lechuga y algunas verduras al vapor.
[adinserter block=”9″]
- Lácteos: Son excelente fuente de calcio para las funciones básicas del organismo, contribuyen al buen desarrollo de los huesos y los dientes. El yogur, la leche, el kumis y el queso los puedes empacar de forma fácil en su merienda.
- Carbohidratos: Son el combustible del cerebro, gracias a estos realizan sus actividades diarias, están presentes en el pan integral, cereales, arepa, almojábanas.
¿Qué puedo hacer si mi hijo no se come la merienda?
Todas las madres nos preocupamos por la alimentación de nuestros hijos, pero ellos no comen todo lo que les damos, es una lucha constante para que consuman las frutas y los vegetales.
A continuación te damos algunos concejos para que incorpores estos alimentos en la merienda y los niños lo consuman:
- Consigue presentarlo de una manera divertida, hacer volar nuestra imaginación es importante, combinar vegetales con otros alimentos y armar figuritas, crear rostros o paisajes puede ser una buena opción.
- Un estudio elaborado en la Universidad de Cornell (EE.UU) sugirió que cambiar el nombre durante varios días a las verdurasincrementaba su consumo entre los niños. De este modo, las zanahorias pasaron a ser “zanahorias de visión de rayos X”, el brócoli, “brócoli de puño poderoso” o “pequeños arbolitos sabrosos”, las judías verdes se convirtieron en “judías verdes locas”.La conclusión que se extrajo de esta investigación es que los niños reaccionan positivamente frente a aquello que les llama la atención, sintiéndose atraídos por la novedad. (Nutriologa Isabel Delgado, asesora profesional de nutrición)
- Las verduras previenen el riesgo de enfermedades y evitan la obesidad, esto es algo que le debemos explicar a los niños para que ellos las acepten. De esta manera empezaran a entender sus beneficios y será más fácil para ellos consumirlas.
- No debemos desistir, no es forzarlos a comer pero si debemos ser persistentes, es que según los expertos, la aceptación suele llegar tras haberlo probado entre 10 y 15 veces.
- Ir con los niños a mercar es una idea fabulosa, mostrarles las verduras, las frutas; involucrarlos en el momento de comprar los alimentos es importante, porque pueden observar todos los alimentos, ver sus colores, los puede animar a querer probarlos.
Elaborado por: Diana Betancur – We Are Moms.