
Introducción de alimentos más allá de la leche materna
El proceso de la introducción de alimentos en los infantes suele generar miedo y
estrés en los padres o cuidadores; pero no te preocupes ya verás que les irá muy
bien.Aquí te dejo una pequeña guía a seguir para cuando tu bebé ya tenga los 6
meses de edad:
- Primero evalúa que tu bebé está listo para el comienzo de la alimentación
complementaria. ¿ Cómo hago eso?, verifica que tu infante se sienta al
menos con ayuda, sostiene su cabeza sola o solo y muestra interés por los
alimentos. - Observa a tu infante sentado en la silla de comer que le compraste y
contéstate lo siguiente: ¿Está cómodo el infante?, ¿ La silla viene con soporte
para los pies?, ¿la mesa está ajustada adecuadamente de forma que puede
tomar con sus manos los alimentos?. - ¿Qué alimentos puedo dar desde el principio? Si eres madre lactante es
importante que sepas que la necesidad de hierro de tu bebé debe ser
cubierta con la ayuda de los alimentos complementarios, es por esto que
debemos seleccionar aquellos altos en hierro y también altos en vitamina C
ya que ayuda en la absorción del hierro. Algunos de estos alimentos pueden
ser: aguacate, pollo, huevo, pavo, espárragos, fresas, entre otros. - Importante que cada alimento pase por la prueba de 3 días de alergias. Cada
alimento debes ofrecerlo en un horario entre el desayuno y almuerzo. Nunca
des a probar alimentos nuevos en la cena. - No pienses que tu infante debe comer grandes cantidades al principio. En
ese momento con solo 2-3 cucharadas será suficiente para explorar alergias
y que bebé conozca el alimento. Deja que lo toque y se ensucie; sin presionar
o obligar a comer. Los infantes nacen con la capacidad de controlar su
apetito y obligarlos a comer daña esta capacidad así como ofrecer menos
cantidad de la que ellos desean. - Mantente vigilante siempre a tu infante y recuerda ofrecer los tamaños
adecuados si estás realizando BLW y también si es método de transiciones. - Algunos alimentos que NO debes ofrecer antes del año son: miel, leche de
vaca o bebidas vegetales, jugos, alimentos con azúcares añadidos, entre
otros. Siempre hay casos particulares que deben ser evaluados por su médico y nutricionista. - Recuerda que la leche materna o fórmula maternizada seguirá siendo el
alimento principal del infante hasta los 12 meses de edad.
Por: Lcda. Olga Sinigaglia LND, MHSN, CLE