¿Qué hacer si mi hijo tiene miedos o fobias?

 

Los bebés y niños menores de 3 años sufren de ansiedad frente a lo desconocido, ya sea
estar con una persona que no habían visto antes o encontrarse en un nuevo lugar. En esta
edad también sufren por la separación, especialmente cuando deben separarse de sus
padres para ir a la guardería, al jardín de infantes o a la hora de dormir. En estos casos el
mecanismo de defensa es el llanto, buscando que los padres los sostengan y así sentirse
cómodos. Para esto es necesario que como padres los abracemos y les transmitamos la
seguridad que necesitan, tranquilizarlos y explicarles la situación es la mejor forma para que
el niño o la niña pueda enfrentar la situación.

Los niños entre 4 y 7 años desarrollan al máximo su imaginación y no siempre son capaces
de diferenciar lo que es real de lo que no lo es, por esta razón es más común que se
generen miedos a mounstruos, sombras o incluso la oscuridad. Por esto, es necesario que
los padres pongan límites a lo que están viendo sus hijos, las imágenes, series o programas
que asustan solo alimentarán más sus miedos.

Cuando los niños crecen, empiezan a tener ansiedad por situaciones reales que se pueden
presentar en la vida, como el miedo a los ladrones, a las catástrofes naturales o incluso a la
muerte o las malas calificaciones de la escuela. Es importante que entendamos a nuestros
hijos y no restemos importancia a lo que están sintiendo. Hablar con ellos y pedirles que
expresen con palabras sus miedos, permite que se cree un ambiente de confianza donde
sentirán el respaldo y la confianza que necesitan para sentirse seguros.

Como podemos ver, los miedos en los pequeños son muy comunes y diferentes en cada
etapa de la vida, pero es importante reconocerlos y trabajar junto a ellos para enfrentarlos y
así evitar que a futuro se conviertan en fuertes inseguridades.

Aquí te damos algunos tips para que puedas ayudar a tu hijo(a) a enfrentar estas
situaciones:

  1. Ayuda a tu hijo(a) a poner sus sentimientos en palabras. Habla sobre las
    preocupaciones y miedos que siente. Abrázalo y explícale que a muchos niños les
    pasa, pero que estás con él o ella para aprender a superarlos.
  2. No restes importancia ni bromees con los miedos de tus hijos, especialmente frente
    a otras personas. Tómalos de la mano y acompáñalos a enfrentar poco a poco sus
    miedos.
  3. Pon límites. No permitas que vean imágenes, series o programas que asustan. Esto
    solo alimentará sus miedos.
  4. Si tu hijo(a) le tiene miedo a la oscuridad, crea una rutina de calma antes de ir a su
    cama. Léele o cántale para que se sienta seguro y querido.
  5. No los obligues a ser valientes. Enfrentar sus miedos es un proceso que tomará
    tiempo. Sin embargo, puedes motivarlos a que enfrenten progresivamente las
    situaciones que los preocupan.

Recordemos siempre que una crianza sensible basada en apoyo y amor, puede disminuir
los temores infantiles.

 

Fuente: healthychildren.org

Leave a Reply

Your email address will not be published.