Es bueno que los niños practiquen la atención plena, esto hará que se encaminen en el presente. Logrará ayudar a los niños a observar sus pensamientos negativos y reemplazarlos por cosas positivas y así mismo se reducirá el estrés y la ansiedad.
Es importante enseñarles a nuestros hijos a construir una mente fuerte para protegerlos de cualquier tipo de enfermedad mental o sentimiento doloroso, lo mejor es tener pensamientos positivos para forjar un buen carácter.
Básicamente la atención plena es ver nuestros pensamientos y sentimientos, centrarnos en ellos identificándolos y trabajar en mejorar relajándonos y concentrándonos en el presente.

Te daremos algunos consejos para que tus hijos y tú practiquen una atención plena:
- Se puede practicar en cualquier lugar y a cualquier hora.
- Estar en silencio y conectarse con uno mismo.
- Estar consciente de lo que sentimos y pensamos y sacar lo negativo de nuestro cuerpo.
- No hay que juzgarse por lo que se sienta o se piense, es importante aceptar lo que se piensa.
- Es bueno dedicarle tiempo, hacerlo todos los días es importante durante unos minutos.
- Sentir la respiración, inhalar y exhalar lentamente.
- Piense que todo tiene solución, que usted es dueño de sus pensamientos y de la forma en la que ve las cosas. Todo se puede cambiar y mejorar.
- Meditar con nuestros niños es muy importante, hacerlos participes de todas las actividades de meditación.
- Explicarles la importancia de la atención plena, que es y por qué es bueno practicarla; lo hará más consciente a la hora de realizarla.

La atención plena es muy importante en nuestra vida, y transmitirla a nuestros hijos lo es aún más. Enseñarlos a focalizar sus sentimientos, a meditar, a identificar que los afecta, a sacar esos sentimientos de ira que surgen en ocasiones por las actividades del día a día y a controlarlos para evitar el estrés y la ansiedad.
Compartir con nuestros hijos mediante la meditación estrechara los sentimientos de amor y de positividad entre los dos. Con el trabajo diario y la prisa de todos los días, no caemos en cuenta que nos desconectamos muchas veces de nuestros hijos y debemos recuperar esta conexión y así contribuir con los sentimientos positivos.
Elaborado por: Diana Betancur – We Are Moms.